viernes, 28 de noviembre de 2008

Gmail incorpora temas y aunmenta su atractivo.

El correo de Google presenta nuevas opciones para cambiar el diseño de nuestra cuenta. Como numerosos ¨temas¨, que el usuario puede elegir y cambiar según sus preferencias personales.
Hasta ahora, los que buscaban estos cambios tenian que acudir a extensiones no autorizadas para mejorar el perfil visual.
También se puede conservar el buzón estándar.
Para incorporar uno de los temas de diseño es necesario activarlos mediante la pestaña de "Configuración" y luego "Temas".

martes, 18 de noviembre de 2008

Mucho titulo y poca letra.

Los universitarios de hoy en día tienen más faltas de ortografía de las permitidas en el examen de acceso al bachiller hace años.
Tienen un vocabulario muy pobre, debido a que la sociedad no cree que hablar y escribir bien sean la clave para el éxito social.
En algunos casos incluso algunos profesores hablan igual que los alumnos.
Los medios de comunicación, internet, teléfonos móviles, etc. empobrecen aún más el idioma.
El ¨chateo¨ juvenil, sin embargo, lleva a la prisa, a la rapidez, y no se paran a corregir las faltas cometidas
Esto ya empieza a ser un problema para los universitarios que acaban la carrera y encuentran dificultades para acceder a empleos donde son imprescindibles la capacidad de expresión y la persuasión.
Pero lo que preocupa realmente es la falta de expresión de muchos universitarios que no les permite comunicarse con un mínimo de sentido.
Algunas personas piensan que esto se incició con la entrada en vigor de la LOGSE. Piensan que estos cambios trajeron cierto abandono en la enseñanza de la ortografía en un sector muy amplio de la ESO, y ese abandono no ha sido compensado en bachillerato.
También le echan la culpa al bilingüismo en algunas comunidades, como Galicia y Cataluña, piensan que esta situación puede repercutir en la capacidad de expresión en castellano de algunos alumnos, debido a que muchas asignaturas se dan en el idioma correspondiente.
El objetivo es que al finalizar la enseñanza obligatoria, el estudiante escriba sin faltas y que este gramaticalmente capacitado para cubrir sus necesidades de expresión.
En mi opinión a veces los profesores levantan demasiado la mano con las faltas de ortografía desde primaria, y pienso que si un alumno no tiene la capacidad de expresarse suficiente es motivo de repetir curso independientemente de las notas que saque, porque esto le traerá consecuencias el día de mañana.
Pero en muchas ocasiones los alumnos en su entorno social hablan sin ningun criterio gramatical y jergas, pero eso no siempre quiere decir que ese alumno no tenga la suficiente capacidad de expresión que le hará falta en un futuro. Es decir, que a la hora de la verdad ese alumno podrá hablar perfectamente un castellano culto y sin ninguna falta de ortografía.