
Por fuera parece una simple casa de un barrio normal. Pero es lo llamada viviendo inteligente.
Tiene un aparato de seguimiento meteorológico colocado en el tejado que analiza la temperatura y el estado del clima, para poder apagar automáticamente el sistema de riego por aspersión en el jardín o cubre la piscina con una lona cuando comienza a llover, además de desplegar los toldos de las ventanas si brilla demasiado el sol.
Dentro, las luces se apagan y se encienden automáticamente cuando no hay luz natural suficiente, reduciendo el consumo de energía. Pequeñas rejillas negras a lo largo de la conjunción entre las paredes y el suelo hacen de aspiradores automáticos cuando detectan la presencia de polvo, suciedad o basura.
La industria europea de las casas inteligentes ganó rápidamente terreno en los últimos años y los especialistas creen que las empresas europeas cuentan ahora con cierta ventaja en la conservación de energía en el hogar.
La vivienda, creada por la firma española Eneo Labs, está repleta de lujos, aunque su principal función es atender las necesidades primarias de sus ocupantes. En la entrada, llaves electrónicas garantizan la seguridad de sus ocupantes. Las cámaras de vigilancia están diseminadas por toda la vivienda y sus dueños pueden examinar cualquier habitación a través de internet o un teléfono móvil.
Los residuos orgánicos terminan en un basurero situado fuera de la vivienda, lo que la hace más beneficiosa para el medio ambiente.
Tiene un aparato de seguimiento meteorológico colocado en el tejado que analiza la temperatura y el estado del clima, para poder apagar automáticamente el sistema de riego por aspersión en el jardín o cubre la piscina con una lona cuando comienza a llover, además de desplegar los toldos de las ventanas si brilla demasiado el sol.
Dentro, las luces se apagan y se encienden automáticamente cuando no hay luz natural suficiente, reduciendo el consumo de energía. Pequeñas rejillas negras a lo largo de la conjunción entre las paredes y el suelo hacen de aspiradores automáticos cuando detectan la presencia de polvo, suciedad o basura.
La industria europea de las casas inteligentes ganó rápidamente terreno en los últimos años y los especialistas creen que las empresas europeas cuentan ahora con cierta ventaja en la conservación de energía en el hogar.
La vivienda, creada por la firma española Eneo Labs, está repleta de lujos, aunque su principal función es atender las necesidades primarias de sus ocupantes. En la entrada, llaves electrónicas garantizan la seguridad de sus ocupantes. Las cámaras de vigilancia están diseminadas por toda la vivienda y sus dueños pueden examinar cualquier habitación a través de internet o un teléfono móvil.
Los residuos orgánicos terminan en un basurero situado fuera de la vivienda, lo que la hace más beneficiosa para el medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario